Publicado el | Deja un Comentario sobre Se inauguró el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia

Se inauguró el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia

Acompañado por el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y autoridades del gabinete provincial, el gobernador Juan Schiaretti presidió el acto de inauguración. 

 

“Me parece importante que Córdoba ratifique hoy la decisión de luchar con todas sus fuerzas contra la violencia de género…» Juan Schiaretti

El gobernador Juan Schiaretti inauguró hoy el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, una medida que el mandatario inscribió en una política pública provincial que busca combatir toda forma de violencia y discriminación hacia la mujer.

“Me parece importante que Córdoba ratifique hoy la decisión de luchar con todas sus fuerzas contra la violencia de género, la trata de personas y la violencia familiar. Me alegro que vayamos tomando cada vez más medidas para concretar este combate, que es un combate que vamos a ganar”, dijo Schiaretti, durante el acto en el que también participó el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano.

La fecha elegida para el acto inaugural coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una fecha instituida en 1975 por las Naciones Unidas para bregar por la igualdad de derechos. En ese sentido, Schiaretti consideró que la apertura de esta sede judicial “es la mejor manera de honrar a aquellas mártires que murieron por plantear igualdad de las condiciones de trabajo”.

El mandatario anunció, además, la asistencia estatal para las mujeres que padecen la violencia familiar o son víctimas de la trata. A tal fin, se pone en marcha Una vida sin violencia, un programa que establece subsidios no reintegrables para las víctimas de violencia (tres mil pesos por tres meses para subsistencia); cinco mil pesos por 24 meses para alquiler de vivienda; tres mil pesos a las empresas que incorporen como empleadas a las beneficiarias del programa; obra social para la mujer y sus hijos.

En cuanto a la apertura del Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, Schiaretti consideró que es “un gran paso adelante” y remarcó que es fundamental “la celeridad en la atención, ya que cuando una mujer desesperada llama, es lo que puede evitar un femicidio”. También remarcó la importancia que todas las instancias que intervienen en esta problemática actúen coordinadamente, para brindar una asistencia oportuna.

Esta medida se enmarca en la política de Estado, que también incluye la implementación del botón antipánico y la cárcel efectiva para quienes golpeen a las mujeres, como contempla el nuevo Código de Convivencia.

“Es importante el trabajo que hemos hecho estos años de manera conjunta entre los diversos estamentos del Estado; entre el Poder Judicial, aplicando la legislación, coordinado con el Pode Ejecutivo, para hacer efectiva la ley, y con el Legislativo, para poder sancionar las modificaciones que hagan falta”, agregó.

Por último, el Gobernador agradeció la visita del titular del Ministerio de Justicia de la Nación. “Cuente con la decisión de trabajar junto a usted, en apoyo de las iniciativas para mejorar la administración de la justicia, porque juntos vamos a conseguir que nuestra patria y Córdoba mejoren”.

Por su parte, el ministro Garavano sostuvo que “este emprendimiento es un ejemplo a nivel nacional y que es una muestra, desde mi punto de vista, de lo que es definir políticas públicas, generar políticas de estado. Veíamos como la ley fue aprobada hace varios años y como se fue trabajando desde el Poder Ejecutivo y desde el Poder Judicial que, de nuevo, es un ejemplo a nivel nacional”.

Publicado el | Deja un Comentario sobre Agenda de actividades por la No Violencia hacia las Mujeres

Agenda de actividades por la No Violencia hacia las Mujeres

En adhesión a la campaña mundial “16 días de Activismo contra la Violencia de Género”, reparticiones del gobierno provincial preparan intervenciones para generar conciencia sobre la problemática, en coordinación con el Ministerio de Justicia.

Representantes de diferentes ministerios y agencias del gobierno de la Provincia de Córdoba se reunieron en la sala de situación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para coordinar una agenda común de actividades en ocasión del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” el próximo 25 de noviembre, y en adhesión a la campaña mundial de ONU Mujeres de “16 días de Activismo contra la Violencia de Género”.

La Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas convocó a las distintas reparticiones a participar de la campaña, a través de actividades que ayuden a generar conciencia sobre las violencias hacia las mujeres y llamar a la acción para que Córdoba se movilice en favor de la igualdad. Campaña que se desarrollará entre el 25 de noviembre y 10 de diciembre, y reviste como símbolo el color naranja.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, invitó al resto de la cartera provincial a sumar sus esfuerzos a esta acción unificada debido a la necesidad de visibilizar este flagelo y seguir trabajando y profundizando todas las acciones destinadas a erradicar y prevenir la violencia de género.

Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, señaló a los participantes de la reunión, “que si bien históricamente cada uno de nosotros organizamos algo en relación al día de la no violencia hacia la mujer, reunirlo en una agenda común, es importante para generar otro impacto público”. Además, resaltó la importancia de sumarse a una campaña mundial y de observar la problemática en un contexto global. “No verlo solo como un fenómeno de Argentina o Córdoba”, agregó.

De esta forma, entendiendo que la problemática de la violencia es compleja y multidimensional, desde las distintas áreas de Gobierno, se preparan intervenciones para sensibilizar sobre el fin de la violencia hacia las mujeres con los grupos y comunidades con que trabajan o prestan servicios.

Estuvieron presentes en la primera reunión, representantes del: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Agencia Córdoba Cultura, Agencia Córdoba Joven, Agencia Procórdoba, Universidad Provincial de Córdoba, y Consejo Provincial de las Mujeres.