Publicado el | Deja un Comentario sobre Reunión con AMMAR Córdoba

Reunión con AMMAR Córdoba

La Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez, se reunió con representantes de la Asociación Mujeres Meretrices Córdoba para dialogar sobre diferentes situaciones de violencias planteadas por el sector. Durante el encuentro acordaron trabajar en el fortalecimiento de las asistencias y avanzar en un diagnóstico conjunto para elaborar un Protocolo de Protección y Prevención.

Desde la Secretaría se comprometieron los recursos y la estructura del Polo de la Mujer para acompañar y defender los derechos de quienes integran la Asociación.

#PoloMujer🙋🏻‍♀️  |   0800 – 888 – 9898 (Línea Gratuita 24 hs.)

Publicado el | Deja un Comentario sobre Polo de la Mujer: el Ministerio Público Fiscal capacitó sobre Cibercrimen.

Polo de la Mujer: el Ministerio Público Fiscal capacitó sobre Cibercrimen.

Desde la Oficina Especializada en Cibercrimen de la Fiscalía General del Ministerio Público del Poder Judicial de Córdoba se brindó una capacitación a los Equipos del Polo de la Mujer en situación de Violencia y el Centro Integral de Atención a Varones en situación de Violencia.

Durante la jornada se presentó el rol y el funcionamiento de la Oficina Especializada, nociones referidas a que es «cibercrimen», mecanismos de detección y denuncia, entre otros y se trabajó sobre «Evidencia Digital e Internet». El taller estuvo a cargo del Mgter. Luciano Monchiero, miembro Asesor y Encargado de Capacitaciones de la Oficina.

#PoloMujer🙋🏻‍♀️  |   0800 – 888 – 9898 (Línea Gratuita 24 hs.)

Publicado el | Deja un Comentario sobre Funcionarias y Funcionarios de Justicia del país visitaron el Polo de la Mujer

Funcionarias y Funcionarios de Justicia del país visitaron el Polo de la Mujer

El ministro de Justicia y DDHH, Martín Farfán, junto a la presidenta del TSJ, María Marta Cáceres de Bollati y funcionarios judiciales, acompañaron a operadores del país a conocer el modelo de gestión cordobés para la asistencia y prevención de la violencia de género.

En lo que fue la última actividad y cierre de tres jornadas de trabajo entre funcionarios y operadores del Poder Judicial y de Gobierno que abordan la problemática de la violencia familiar en el país, se compartió en el lugar un modelo de gestión que integra a los diferentes Poderes y servicios del Estado, para dar respuesta a las mujeres y familias víctimas de violencia.

La Primera Jornada Federal sobre Violencia Familiar, cerró así con la visita al Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Marta Cáceres de Bollati.

La primera jornada que se realizó en el país impulsada por el TSJ con apoyo del Ministerio de Justicia, estuvo orientada a compartir experiencias y prácticas de las diferentes provincias en la elaboración de respuestas a situaciones de violencia familiar. Para ello, se trabajó en comisiones, con un caso real sucedido hace 9 años, para proponer miradas y estrategias actuales de abordaje.

Agustina Olmedo, secretaria del TSJ y responsable de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar, satisfecha con el encuentro manifestó que fue una experiencia muy positiva. “Con la metodología taller, abordamos un caso para dar una mejor respuesta como operadores, trabajando cada uno desde la función que desempeña”, explicó.

Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, resaltó: “Las jornadas sobre violencia con el Poder Judicial nos permitieron revisar nuestras propias prácticas, lo que es muy importante para avanzar y hacer más eficiente las respuestas ante esta problemática. Un orgullo para Córdoba de compartir las herramientas que disponemos con colegas de otras provincias, y poder mostrar la eficiencia de la unidad del sistema de asistencia”, agregó.

Durante el recorrido al Polo, los visitantes pudieron apreciar las diferentes oficinas y servicios que encierra la asistencia a víctimas de violencia en Córdoba. Pudieron ver los soportes tecnológicos y hablar con los policías a cargo del monitoreo de los botones antipánicos; conocer las oficinas donde se los otorgan, los espacios donde se contiene a las víctimas; cómo funciona el servicio médico que no solo revisa a las víctimas sino que realiza un seguimiento de salud del grupo familiar; la Sala Cuna donde se cuidan a sus hijos e hijas para que no tengan que transitar esos espacios más conflictivos, o para que las mamás puedan realizar un taller de capacitación tranquilas; los espacios educativos donde las víctimas pueden completar su educación formal, y muchas otras acciones de contención y promoción de desarrollo personal.

“Este es un lugar que cuando se llega está lleno de dolor, pero a medida que lo transitan se convierte en un espacio comunitario fundamental para seguir adelante”, describió Claudia Martínez.

Nota extraída de http://prensa.cba.gov.ar/justicia-y-ddhh/funcionarios-de-justicia-del-pais-visitaron-el-polo-de-la-mujer/