Publicado el | Deja un Comentario sobre Se presentó el REDAVIT (Registro Nacional de Asistencia a Víctimas de Trata)

Se presentó el REDAVIT (Registro Nacional de Asistencia a Víctimas de Trata)

a Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas participó de la presentación de esta plataforma virtual para la carga y sistematización de datos estadísticos en relación a la asistencia integral que se brinda a las víctimas de este delito, en tiempo real y de mnera unificada en todo el país.

La reunión se realizó en Buenos Aires, el pasado 25 de setiembre, convocada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF), junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.

 

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre Cursos de Oficios: estética de manos y pies cierra una etapa

Cursos de Oficios: estética de manos y pies cierra una etapa

El grupo de estudiantes del Curso «Estética de manos y pies» se reunieron en un festejo para celebrar el final del cursado. Junto a la profesora Celeste de la Vega, repasaron los momentos compartidos a lo largo de estos cuatro meses de encuentros semanales y compartieron futuros proyectos.

Siempre en un clima de mutuo acompañamiento y de sororidad, brindaron por la meta lograda.

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre Cursos de Oficios: segunda tanda

Cursos de Oficios: segunda tanda

Una nueva oferta de formación comienza en el Polo de la Mujer. Los cursos son ofrecidos por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo en articulación con la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas. Tienen una duración aproximad de cuatro meses, según la carga horaria del cursado. El porcentaje de asistencia es del 80%.

Hasta el viernes 27 se receptan inscripciones para los Cursos de Oficio del Polo de la Mujer. Las personas interesadas pueden consultar de 9 a 18 en Entre Ríos 650, o al teléfono 0351-4288700.

 

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre 23 de setiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

23 de setiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Cada 23 de setiembre se conmemora en el mundo el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha fue determinada en 1999, durante la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas. La elección de ese día conmemora la fecha del año 1913, en la que se promulgó en nuestro país la primera norma legal contra la prostitución infantil, conocida como «Ley Palacios».

La Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas de la Provincia de Córdoba, en articulación con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, y la Dirección de Promoción Familiar y Lucha contra la Violencia Familiar de la Municipalidad de Córdoba, llevarán adelante la Semana contra la Trata de Personas, que en esta edición tendrá lugar entre los días 23 y 27 de setiembre, para visibilizar la problemática y los mecanismos existentes para su erradicación.
Durante esta semana, edificios públicos provinciales emblemáticos se iluminarán de color azul, para adherir a la Campaña Corazón Azul, que promueve ONU Mujeres. En tanto que el viernes se realizará una radio abierta en el predio del Buen Pastor, coordinada por los distintos actores involucrados.

Publicado el | Deja un Comentario sobre «Micaela hoy son todas ustedes, las que luchan por una sociedad más justa»

«Micaela hoy son todas ustedes, las que luchan por una sociedad más justa»

Durante el 6to Módulo de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género, la exposición de Néstor «Yuyo» García fue uno de los momentos más emocionantes de la mañana.

Una vez más, el multitudinario auditorio que asiste en la modalidad presencial se vio conmovido por el testimonio del padre de la joven víctima de femicidio, que dio nombre a la Ley Nacional 27.499.

«Si Micaela viviera, y se hubiera enterado de esta Diplomatura, seguramente estaría acá. Micaela hoy son todas ustedes, las que luchan por una sociedad más justa», expresó en una parte de su alocución quien hoy promueve la adhesión a la ley en todo el país.

A su vez, María Agustina Díaz (voluntaria de la Fundación e investigadora en género) comenzó su intervención saludando a las personas asistentes con el poema «Me gustan los estudiantes» de Violeta Parra y valoró el espacio de capacitación coordinado por el estado provincial y -certificado por la Red de Universidades por la No Violencia hacia la Mujer.

La Dra. Agustina Olmedo se refirió a los diferentes avances logrados en el Poder Judicial para brindar herramientas más efectivas y eficientes en la erradicación de la violencia de género. En tanto, el Fiscal Guilermo González se refirió a su experiencia durante la instrucción de la causa de la joven trans Azul Montoro, que fue caratulada como femicidio.

Publicado el | Deja un Comentario sobre 6to Encuentro de la Diplomatura

6to Encuentro de la Diplomatura

 

El sábado 21 de setiembre se realizó el 6to Módulo de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género, que en esta oportunidad se refirió a «Género y Justicia».

El Módulo estuvo dedicado a identificar las problemáticas de cada territorio, y los diferentes actores sociales involucrados, a los fines de diagramar estrategias de intervención conjuntas para el acceso a la justicia.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Néstor García (papá de Micaela y vicepresidente de la Fundación que lleva su nombre), María Agustina Díaz (amiga de Micaela y voluntaria de la Fundación Micaela), la Dra. Agustina Olmedo (Secretaria del Tribunal Superior de Justicia, a cargo de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar) y el Dr. Guillermo González (Fiscal de Instrucción a cargo de la investigación del femicidio de Azul Montoro).

Durante la tarde, las participantes asistieron a los espacios de modalidad taller en los que se profundizan las diferentes temáticas, distribuidas en 27 aulas de la Universidad Provincial de Córdoba.

 

Néstor García

Ingeniero Electromecánico y Laboral. Docente, ex investigador y ex Decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay. Representante de la Universidad Tecnológica Nacional en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias del Consejo Interuniversitario Nacional (C.I.N.). Vicepresidente de la Fundación Micaela García «La Negra».

María Agustina Díaz
Licenciada en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Diplomada en Formación en Género desde la Perspectiva de los Derechos Humanos (UTN – Regional Paraná). Docente e investigadora universitaria. Integrante del Centro Cultural y Comunitario Estrellitas del Norte (Gualeguaychú), Vicepresidenta de la Asociación Civil Mujeres Luchadoras Positivas (Paraná) y Voluntaria de la Fundación Micaela García “La Negra”.

Agustina María Olmedo

Secretaria del Tribunal Superior de Justicia, a cargo de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar. Integrante del Comité Directivo del Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez, del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

Guillermo González
Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la UNC. Especializado en Derechos Humanos en la Corte Europea (Luxemburgo y Estrasburgo) y en la Universidad de Roma Tor Vegata. Fiscal de Instrucción a cargo de la investigación del femicidio de Azul Montoro.

Publicado el | Deja un Comentario sobre El padre y la madre de Micaela García visitaron el Polo Integral de la Mujer

El padre y la madre de Micaela García visitaron el Polo Integral de la Mujer

Néstor García, Andrea Lascano (papá y mamá de Micaela), y María Agustina Díaz (voluntaria de la Fundación «Micaela García, la Negra) estuvieron en Córdoba participando del acto de puesta en marcha de la implementación de la Ley Nacional 27.499.

Durante su visita, concurrieron a las instalaciones del Polo, conocieron los diferentes programas y servicios que se coordinan desde la Secretaría de Lucha contra la Violencia a las Mujeres y Trata de Personas.

En estos días, diferentes espacios del edificio fueron identificados con la imagen y consignas que promovió la joven entrerriana, como homenaje a su militancia por una sociedad más justa e igualitaria.

Publicado el | Deja un Comentario sobre Córdoba comienza a implementar la Ley Micaela

Córdoba comienza a implementar la Ley Micaela

El viernes 20 de setiembre se realizó la primera capacitación en el marco de la implementación provincial de la Ley Nacional Nº 27.499, que obliga a la formación en género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
La Ley se sancionó a nivel nacional en diciembre de 2018. La adhesión de Córdoba se realizó en mayo de 2019, a través de la Ley 10.628, y la reglamentación se hizo a través del Decreto 952/19, el pasado 9 de agosto. La fecha resulta significativa, por ser el día en que cumpliera años Micaela García, la joven víctima de femicidio que inspirara la Ley.
En Córdoba, la aplicación y monitoreo está a cargo de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tendrá el compromiso de formar y certificar la capacitación de aproximadamente 120 mil agentes de la administración provincial.
Esta primera etapa comprende a un grupo de más de 2000 personas que ocupan altos mandos de gobierno (Ministros/as, Secretarios/s, Subsecretarios/as, Directores/as generales y Jefes/as de área, Legisladores/as, Intendentes/as, Jefes/as Comunales, etcétera).
La formación tiene instancias virtuales (a través la plataforma de la Dirección de Capacitación de la Secretaría General) y presenciales, que serán coordinadas con referentes de cada repartición.

Sobre Micaela García
En la madrugada del 1 de abril de 2017, con 21 años, Micaela fue víctima de femicidio y días más tarde su cuerpo fue encontrado en las afueras de Gualeguay.
Su agresor, Sebastián Wagner, cumplía una condena con libertad condicional, tras haber violado a otras dos chicas.
El juez de Ejecución de Entre Ríos, Carlos Rossi, desoyó los informes del Equipo Técnico del Penal y del Equipo Interdisciplinario, que indicaban que Wagner no había desarrollado una evolución favorable, por lo que el grado de inserción social alcanzado no admitía un buen pronóstico.
Especialistas de diferentes instituciones han considerado que la falta de formación en perspectiva de género fueron claves en la cuestionada decisión del magistrado que le costó la vida a Micaela.
Familiares, amigos y amigas, crearon la Fundación “Micaela García, la Negra”, desde donde trabajan » sobre las desigualdades de todo tipo, ya sean económicas, de género, educación, mediante la inclusión”.

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre Festejo del día de las estudiantes en el Polo

Festejo del día de las estudiantes en el Polo

En la semana de la primavera, las estudiantes que están completando sus estudios en el Polo participaron de un festejo con juegos, sorteos y sorpresas.

Unas 100 mujeres que asisten a la «Escuela de Género» se encontraron en el Salón del CIMI (Centro Integral Materno Infantil), donde fueron agasajadas por sus docentes y autoridades de la institución.

Claudia Martínez, Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, destacó el esfuerzo que realizan estas estudiantes y las alentó en la apropiación del derecho al conocimiento, que fortalezca un ejercicio pleno de su vida social, cultural, política y económica.

De la actividad par

 

ticipó también Luis Muñoz, director de la Agencia Córdoba Joven, junto a su equipo de profesionales.