Publicado el | Deja un Comentario sobre #16 Dias: Guerreras. Retratos que testimonian y testimonios que retratan

#16 Dias: Guerreras. Retratos que testimonian y testimonios que retratan

Ya se exhibe en el Polo, el trabajo de Eleonora Ghioldi. Esta serie de fotografís nace en 2011, a partir de las vivencias personales de tres amigas que le confiaron sus vivencias personales de violencia sexual. A estos relatos se fueron sumando otros, que fueron dándole mayor dimensión al proyecto.
“Me permitieron fotografiarlas en sus casas, lo que generó retratos ambientales íntimos que capturan su individualidad, vulnerabilidad, dignidad y fortaleza”.
“A partir de la escucha y el contacto con cada una de las mujeres pude comprender lo que tiene de estructural la violencia de género y las diversas formas de manifestarse en la esfera social”.
“Guerreras” contiene 50 imágenes y testimonios y contempla temas como violencia sexual, feminicidio, esterilización forzada y su relación con la desigualdad de género, capitalismo y globalización.

ELEONORA GHIOLDI
Fotógrafa. Egresó del Colegio Nacional Buenos Aires y cursó sociología en la UBA hasta que emigró a Estados Unidos donde estudió fotografía en UCLA Extension, Art Center College of Design y Pasadena City College.
Desde el trabajo de campo al teórico, sus proyectos abordan las problemáticas entre lo privado y lo público con una mirada de género. Ha exhibido su obra en USA en 777 Gallery, APA Traveling Award, Photo LA, Focus on Aids, Huckleberry Fund, John Cleary Gallery, AIPAD NY, Centro de Arte Contemporáneo y Ora et Labora; y en Argentina en el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Rojas, Polo Integral de la Mujer, Museo Evita, Senado de la Nación y Centro Cultural CONTI. Como docente ha dictado clases y talleres en UCLA extension y Pasadena City College, Museo Evita y en la UNSAM.

La muestra se inaugura con la presencia de la autora, el martes 3 de diciembre a las 16 hs. en el Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 650). Además, Natalia Ghioldi dictará un taller sobre “Fotografía y Género” los días miércoles y jueves, de 16 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre Ampliación del Polo: nuevas instalaciones para asistir a personas víctimas de violencia

Ampliación del Polo: nuevas instalaciones para asistir a personas víctimas de violencia

En el día de hoy fue inaugurada la etapa final del Polo Integral de la Mujer en situación de Violencia. El acto contó con la presencia del Gobernador Juan Schiaretti, el Ministro de Justicia y DDHH Martín Farfán, la Secretaria de Lucha contra la Violencia a las Mujeres y Trata de Personas, Mgtr. Claudia Martínez, y autoridades de los tres poderes del Estado, así como entidades académicas y profesionales.

La obra recuperó el 2° y 3° piso del edificio, con consultorios de profilaxis, aulas de oficios y talleres, salas de capacitación, de terapia grupal y de gabinete profesional de trata de personas.

También abrió un refugio transitorio para niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia.

De esta manera, quedaron habilitados más de 5.000 metros cuadrados cubiertos y más de 4.000 de exteriores.

 

 

 

Publicado el | Deja un Comentario sobre #16Dias: GUERRERAS. Muestra y Taller fotográfico en el Polo

#16Dias: GUERRERAS. Muestra y Taller fotográfico en el Polo

En el marco de la Campaña Internacional #16Dias contra las Violencias de Género, impulsada por #ONUMujeres, se inaugura en el #PoloMujer la muestra «Guerreras: Retratos que testimonian y testimonios que retratan».

El trabajo de Eleonora Ghioldi nace en 2011, a partir de las vivencias personales de tres amigas que le confiaron sus vivencias personales de violencia sexual. A estos relatos se fueron sumando otros, que fueron dándole mayor dimensión al proyecto.

“Me permitieron fotografiarlas en sus casas, lo que generó retratos ambientales íntimos que capturan su individualidad, vulnerabilidad, dignidad y fortaleza”.

“A partir de la escucha y el contacto con cada una de las mujeres pude comprender lo que tiene de estructural la violencia de género y las diversas formas de manifestarse en la esfera social”.

“Guerreras” contiene 50 imágenes y testimonios y contempla temas como violencia sexual, feminicidio, esterilización forzada y su relación con la desigualdad de género, capitalismo y globalización.

 

ELEONORA GHIOLDI
Fotógrafa. Egresó del Colegio Nacional Buenos Aires y cursó sociología en la UBA hasta que emigró a Estados Unidos donde estudió fotografía en UCLA Extension, Art Center College of Design y Pasadena City College.

Desde el trabajo de campo al teórico, sus proyectos abordan las problemáticas entre lo privado y lo público con una mirada de género. Ha exhibido su obra en USA en 777 Gallery, APA Traveling Award, Photo LA, Focus on Aids, Huckleberry Fund, John Cleary Gallery, AIPAD NY, Centro de Arte Contemporáneo y Ora et Labora; y en Argentina en el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Rojas, Polo Integral de la Mujer, Museo Evita, Senado de la Nación y Centro Cultural CONTI. Como docente ha dictado clases y talleres en UCLA extension y Pasadena City College, Museo Evita y en la UNSAM.

La muestra se inaugura con la presencia de la autora, el martes 3 de diciembre a las 16 hs. en el Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 650). Además, Natalia Ghioldi dictará un taller sobre “Fotografía y Género” los días miércoles y jueves, de 16 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.