Publicado el

7° Encuentro de la Diplomatura

El próximo sábado se llevará a cabo el séptimo encuentro de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género. En esta oportunidad, la temática será Comunicación No Sexista. Redes para combatir la violencia. Una vez más, contará con importantes figuras que expondrán para las más de 2.300 participantes que llegan desde distintos lugares.

El cursado tendrá lugar en las instalaciones de la UPC, desde las 9 hs. y podrá seguirse mediante la transmisión vía streamming desde el facebook de la Universidad Provincial de Córdoba.

  • Sáb 19/10  8.30 hs. en la UPC
  • Consultas: diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.ar

Sobre las disertantes:

Virginia García Beaudoux

Experta en comunicación política y género. Consultora en capacitaciones con enfoque de género para el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y el NIMD (The Netherlands Institute for Multiparty Democracies) en diversos países de América Latina. Codirectora del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Argentina). Profesora de Opinión Pública y Análisis Político en la Universidad de Buenos Aires, y en diversos programas de máster y especialización en comunicación política en España y América Latina. Investigadora de CONICET. Autora de numerosos libros y artículos en comunicación política.

Liliana Hendel

Psicóloga y Periodista. Egresada de la Facultad de Psicología (UBA). Conductora “Y ahora que estamos juntas” y de “Las ultimas Noticias”, por Radio AM 7.50.

Premio Lola Mora por la trayectoria en 2012; y en el 2018 por el programa de radio “Y ahora que estamos Juntas”.

Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina. Consejera Fondo Mujeres del Sur. Asesora en temas de comunicación y genero INAM (Instituto Nacional Mujeres).  Autora del libro “Violencias de Genero. Las mentiras del Patriarcado” (Paidós, 2017).

María Esther Cafure de Battistelli

Abogada (UNC) donde obtuvo la Medalla de Oro y Diploma de la Escuela de Abogacía. Vocal del Tribunal Superior de Justicia desde 1995 hasta 2013. Se desempeñó como Directora del Centro Judicial de Mediación y de la Oficina de la Mujer. Ha desarrollado en la U.N.C, una intensa actividad académica, especializándose en Derecho Penal, siendo Profesora Titular. Fue Vicedecana y Decana (1994-1995) de la Facultad de Derecho (UNC). Actualmente es Directora Académica de la Oficina de la Mujer del TSJ, miembro de la Internacional Association of Women Judges e integrante asesora de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.