Publicado el

Córdoba comienza a implementar la Ley Micaela

El viernes 20 de setiembre se realizó la primera capacitación en el marco de la implementación provincial de la Ley Nacional Nº 27.499, que obliga a la formación en género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
La Ley se sancionó a nivel nacional en diciembre de 2018. La adhesión de Córdoba se realizó en mayo de 2019, a través de la Ley 10.628, y la reglamentación se hizo a través del Decreto 952/19, el pasado 9 de agosto. La fecha resulta significativa, por ser el día en que cumpliera años Micaela García, la joven víctima de femicidio que inspirara la Ley.
En Córdoba, la aplicación y monitoreo está a cargo de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tendrá el compromiso de formar y certificar la capacitación de aproximadamente 120 mil agentes de la administración provincial.
Esta primera etapa comprende a un grupo de más de 2000 personas que ocupan altos mandos de gobierno (Ministros/as, Secretarios/s, Subsecretarios/as, Directores/as generales y Jefes/as de área, Legisladores/as, Intendentes/as, Jefes/as Comunales, etcétera).
La formación tiene instancias virtuales (a través la plataforma de la Dirección de Capacitación de la Secretaría General) y presenciales, que serán coordinadas con referentes de cada repartición.

Sobre Micaela García
En la madrugada del 1 de abril de 2017, con 21 años, Micaela fue víctima de femicidio y días más tarde su cuerpo fue encontrado en las afueras de Gualeguay.
Su agresor, Sebastián Wagner, cumplía una condena con libertad condicional, tras haber violado a otras dos chicas.
El juez de Ejecución de Entre Ríos, Carlos Rossi, desoyó los informes del Equipo Técnico del Penal y del Equipo Interdisciplinario, que indicaban que Wagner no había desarrollado una evolución favorable, por lo que el grado de inserción social alcanzado no admitía un buen pronóstico.
Especialistas de diferentes instituciones han considerado que la falta de formación en perspectiva de género fueron claves en la cuestionada decisión del magistrado que le costó la vida a Micaela.
Familiares, amigos y amigas, crearon la Fundación “Micaela García, la Negra”, desde donde trabajan » sobre las desigualdades de todo tipo, ya sean económicas, de género, educación, mediante la inclusión”.